
Esta semana nos estamos empachando de noticias que, no por esperadas, dejan de ser sorprendentes.
El martes se ejecutó la sentencia que impuso el equipo de gobierno a la Secretaria General del Ayuntamiento. Dicha sentencia se dictó hace meses, cuando la Secretaria emitió un informe en el que se explicaba la falta de un proceso contractual en la contratación de unos trabajos urbanísticos. A partir de entonces comenzó una caza de brujas que ha tenido, como primera víctima, a Teresa Valldeoriola, la Secretaria General del Ayuntamiento en los últimos 16 años. Y digo primera víctima porque en el mismo expediente existe otro informe, en este caso de la Interventora del consistorio, que redacta lo mismo, la falta del proceso contractual preceptivo en la contratación de unos trabajos urbanísticos.
Esperemos que las denuncias del tema que estamos haciendo desde la coalición impidan el exilio laboral que puede padecer la Interventora. En cualquier caso la Interventora hace meses que no redacta ningún informe importante de las cuentas del Ayuntamiento (presupuestos, tasas y ordenanzas, etc), sino que quien los hace es un trabajador eventual (que entró a partir de una baja maternal) y que uno de sus méritos es haber sido asesor jurídico del Consell Comarcal que preside nuestro alcalde. También es conocida su afiliación a la UGT y cercanía con el PSC de la comarca, pero no podemos meternos con los gustos de la gente.
Al final todo encaja. La sustitución de la Secretaria General por la Cap de Administración y RR.HH del Ayuntamiento hace que ese puesto deba ser ocupado por alguien y, ¿sabéis quién es el afortunado? PREMIO Nuestro amigo del Consell Comarcal que ha experimentado una promoción interna digna de ser estudiada en ESADE, IESE o algún centro de estos.
No bastando con eso (que es “graviiiisssiiiiiim”) el viernes se hace la presentación pública del Pla d’Habitatge en el Salón de Plenos del Ayuntamiento donde se concentran unas 20 personas. Si quitamos a 2 periodistas, 6 miembros del PSC, 2 de CIU, 3 de ICV-EUiA, 1 de CPLL y 2 técnicos del Ayuntamiento nos sale que la presentación se hace, preferentemente, a 4 personas. Y digo preferentemente porque a los concejales nos presentaron el Pla hace un par de meses y se puede decir algo. Mientras que a nosotros, los técnicos de la Diputación (que son quienes trabajan el proyecto), nos presentan tres alternativas técnicas, según la diagnosis que han hecho, el viernes se presentó únicamente la propuesta que, políticamente, ha decidido el equipo de gobierno. Esta propuesta es la que ampara su intención de inundar lo poco que queda de la Llagosta de cemento, construyendo siempre que se pueda y cuantos más pisos mejor. Otra vez más se oculta a la ciudadanía las diferentes opciones y se decide sin contar con su participación.
Y para acabar, lo que sale en el Línia Vallès. Los fastos programados en conmemoración del 75º aniversario de la Llagosta. Y no voy a quejarme que salen publicados en prensa antes que haberlos explicado a los diferentes grupos municipales. Que nos oculten información y no cuenten con nosotros para nada es algo asumido. Me quejo de otra cosa. Esta es una fecha que debemos celebrar, cierto es, pero no hace mucho, cuando se comenzaba a hablar de este tema, se llegó al consenso político de no utilizar esta efeméride como arma electoralista. Es más, en declaraciones del mismísimo alcalde, se aseguró que la celebración se haría en octubre, fuera de toda sospecha por las elecciones locales. Pues toma ya, las fiestas en marzo. Un par de meses antes de las elecciones. Hace poco el Sr. Alcalde nos deleitaba con uno de sus discursos sobre la no inauguración de obras u otros símiles en sus legislaturas. Y yo me pregunto: ¿no es otra forma de cortar cintas las diferentes presentaciones de actos en las que se marca un discurso de 45 minutos mínimo?? ¿No es cierto que existe un plan de presentaciones muy marcado en el tiempo hasta el próximo 22 de mayo??
En fin, cuando creíamos que no puede ir a peor siempre sale algo más grave. Qué será lo próximo???